Plaga de conejos

5/5 - (1 voto)

Plaga de Conejos

PreveCo nace con el objetivo de reducir los daños de los conejos en la agricultura. Este sector se encuentra muy dañado por la PLAGA DE CONEJOS. Con el proyecto PreveCo se desea brindar un abanico de medidas alternativas o complementarias al exclusivo control de poblaciones de conejo que se realiza y, reducir un 40% las pérdidas causadas por daños del conejo en las explotaciones agrícolas.

Este proyecto nace debido a que los daños causados por poblaciones de conejos se han extendido a diversas comunidades autónomas, siendo Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Madrid, Cataluña y Navarra las más afectadas por la sobreabundancia de conejos en áreas agrícolas. Sin embargo, a pesar del exceso de conejos en estas zonas, existen amplias regiones en las que esta especie mantiene abundancias muy bajas o ha desaparecido. No existen razones muy concretas que expliquen estas variaciones, pero algunos factores como la depredación o las enfermedades, causan estas fluctuaciones.

Plaga de conejos
Plaga de conejos en España

Cómo afecta la plaga de conejos en la agricultura 

Los cultivos de cereal, leguminosa y girasol, viñedos y olivares se han visto afectados gravemente por las plagas de conejos. Es la especie que más daño genera en los cultivos afectando, solo en los cultivos asegurados, una media de 41000 hectáreas anualmente. Estas pérdidas generan malestar y crispación entre los agricultores que solicitan medidas para controlar, prevenir o erradicar estas plagas. Aunque existen mucha información sobre qué medidas pueden disminuir los daños que provocan los consejos, no existe información sobre cuáles son las más efectivas para evitar o disminuir la producción de daños.

Los daños causados por las plagas de conejos se encuentran cada vez más presente en la agricultura por desconocimiento de medidas que son las más adecuadas para su prevención dependiendo del tipo de cultivo. Por ello, los agricultores presionan de forma constante a los gobiernos de cada Comunidad Autónoma con el fin de que pongan solución a sus problemas. En la actualidad la única medida que se utiliza de manera generalizada para el control de plagas de conejos y, sus daños en los cultivos agrícolas, es la presión cinegética sobre esta especie. Sin embargo, esta medida no llega a ser suficiente para prevenir los daños que están causado esta especie. Además, no existe un control sobre la situación antes y después de la aplicación de esta medida, por lo que se desconoce su eficacia real.

Póngase en contacto con nosotros

info@preveco.es


    Cómo controlar plaga de conejos

    Existen muchas técnicas tradiciones que se pueden emplear para controlar las plagas de consejos, sin embargo, no existe ningún proyecto o documento que afirme la efectividad de estas medidas. Las técnicas tradiciones como son las vallas o protectores individuales de leñosas son cada vez más empleados por agricultores que sufren los daños en sus cultivos.

    Como hemos mencionado en anteriores líneas, no hay ningún estudio que haya realizado un seguimiento y evaluación de la efectividad de estas técnicas. Por ello, es necesario llevar a cabo un proyecto más exhaustivo en el cual quede constancia su coste y eficacia. Aplicar medidas eficientes es esencial sobre todo para frenar el impacto económico en las explotaciones afectadas.

    Debido a estas necesidades nace PreveCo. Tiene como objetivo abordar el desequilibrio que existe entre las poblaciones de conejos que viven en determinadas zonas y establecer métodos que sirvan para prevenir sus daños. Con este proyecto pretendemos evaluar las acciones más adecuadas para que se puedan comenzar a poner en práctica y reducir, de este modo, el 40% de las pérdidas económicas producidas por el conejo silvestre en los cultivos. Para comprobar la eficacia de las medidas a la hora de reducir el daño en los cultivos por las plagas de conejos, se han seleccionado parcelas agrícolas en las que probar algunas de ellas, como vallas con pastor eléctrico o fuentes alternativas de alimentos.

     

    Objetivo del proyecto para controlar una plaga de conejos en Castilla -La Mancha 

    Castilla-La Mancha es una de las comunidades que más sufre las consecuencias negativas de las plagas de conejos. El objetivo del proyecto PreveCo es mejorar la productividad de cultivos agrícolas mediante la reducción de pérdidas económicas producidas por los daños que ocasionen los conejos. Para poder comprobar la efectividad de las medidas planteadas, el proyecto se va a centrar en zonas piloto en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete.

    Antes de ejecutar este proyecto, es necesario llegar acuerdo con varios propietarios que tengan un número relevante de parcelas. El número de acuerdos necesarios viene determinado por la cantidad de medidas que se van a ejecutar. Se realizará un estudio en el que se comparen los datos obtenidos en las zonas donde se apliquen las medidas respecto a zonas donde no estén aplicadas para evaluar su efectividad.

    En qué consiste este proyecto para combatir plaga de conejos

    Como hemos mencionado en anteriores líneas, debido a los problemas graves que están causando las plagas de conejos, se va a llevar a cabo un proyecto denominado PreveCo. Este proyecto consiste en determinar ciertas medidas, que se aplicarán en una zona de prueba, para comprobar si son efectivas para prevenir los daños del conejo en el sector agrícola.

    Las medidas que se van a probar son algunas tradicionales que han dejado de emplearse y otras medidas de reciente aplicación. Aunque muchas de las medidas son muy conocidas, sin embargo, se desconoce su efectividad y la rentabilidad de su aplicación.

     

    Nace PreveCo, un proyecto para reducir plaga de conejos en España

    El proyecto PreveCo nace con el objetivo de reducir los daños del conejo en el sector agrícola. Este proyecto ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado (AGE). Si deseas conocer más información sobre este proyecto, contacta con nosotros.

    *Este artículo corresponde a la acción A4.1 del GO PreveCo consistente en el posicionamiento de la web y persiguen únicamente dicha finalidad. Por tanto, los socios y miembros del GO PreveCo no suscriben necesariamente ni la información ni la opinión del artículo.