Descaste de conejo en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas más castigadas por los daños del conejo silvestre en los cultivos, unos daños que se han traducido en los últimos años en cuantiosas pérdidas económicas para el sector agrícola de la región. Y esto sin mencionar el ambiente de crispación que han generado los daños del conejo entre agricultores, cazadores y administración.
Las diversas consecuencias negativas de la superpoblación de conejo de monte en Castilla-La Mancha ha sido una de las motivaciones para el desarrollo de PreveCo, el Proyecto de Prevención de daños en la agricultura producidos por el Conejo en Castilla-La Mancha y Extremadura. Este proyecto consiste en el diseño e implantación de diversas estrategias dirigidas a mitigar los daños producidos por plagas de conejos en cultivos de cereal y viñedos, dos de los más importantes en el sector por extensión y valor económico, así como dos de los más castigados por la acción del conejo.
Las estrategias contempladas en el proyecto integran diferentes medidas de para el control de la población del conejo de monte, entre las que las medidas de gestión cinegética cobran gran importancia. De manera complementaria a otras medidas, destaca el descaste de conejo como modalidad de caza controlada y coordinada entre cazadores y agricultores con la prevención de las plagas de conejo como objetivo. Eso sí, el descaste solo se mostraría como una herramienta válida en casos en los que la densidad de población de conejo suponga verdaderamente un riesgo para los cultivos, descartándola en momentos en los que las poblaciones sean débiles e inestables.
Concesión de permisos de descaste en Castilla-La Mancha
El descaste de conejos en Castilla-La Mancha como una modalidad de caza preventiva de plagas de conejos solo se contempla dentro del proyecto PreveCo como medida complementaria a otras medidas de gestión cinegética como el trampeo, la gestión de la depredación, los grupos de coordinación social y otras modalidades de caza. A su vez, es absolutamente necesaria para reducir la crispación entre agricultores, cazadores y administración, la regulación de las vedas y permisos.
En Castilla-La Mancha, se ha prorrogado recientemente la comarca de emergencia cinegética temporal por daños causados por los conejos en un alto porcentaje de superficie cultivada. De esta manera, la administración trata de dar respuesta a la preocupante problemática con el objetivo de prevenir los daños caudados por el conejo silvestre, pero garantizando un impacto mínimo en el medio ambiente. Y esta es precisamente una de las metas de PreveCo, completar las todavía insuficientes acciones de la administración con el planteamiento y la puesta en marcha medidas que permitan prevenir los daños del conejo sin suponer perjuicio para la viabilidad de las poblaciones de una especie, el conejo de monte, que es pieza clave del ecosistema mediterráneo.
*Este artículo corresponde a la acción A4.1 del GO PreveCo consistente en el posicionamiento de la web y persiguen únicamente dicha finalidad. Por tanto, los socios y miembros del GO PreveCo no suscriben necesariamente ni la información ni la opinión del artículo.