Otros métodos cinegéticos de conejos
Otro de los métodos que se emplean es esperar la puesta o salida de sol, aguardando el momento en el que los conejos salen de la madriguera y cazarlos al salto en mano sin perros o con perros, pero sin utilizar escopetas.
Caza de conejos en Extremadura
Algunas comunidades autónomas como Extremadura animan a los cazadores a salir a la caza del conejo. Con esta medida se pretende, como hemos ido mencionando en anteriores líneas, atajar los daños provocados por la sobrepoblación de conejos del monte. La población de conejos de monte en la región extremeña presenta situaciones de mucha desigualdad. Existen áreas donde existe una sobrepoblación de esta especie, mientras que en otras la especie prácticamente ha desaparecido.
Actividad cinegética sobre conejos en Castilla La Mancha
Durante el Estado de Alarma derivada de la pandemia se permitió la caza del conejo en diversas zonas de Castilla-La Mancha, tanto a los vigilantes de los cotos como a agricultores o personas autorizadas. La administración permitió esta excepción a los agricultores para que pudieran evitar los daños que estaban causando en sus cultivos los conejos de monte. Como se puede observar, no solo Extremadura se encuentra afectada por esta especie, sino que es una situación especialmente reseñable en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Navarra, Madrid, Cataluña, Valencia y La Rioja.
Debido a los daños causados por el conejo de monte nace PreveCo. Este proyecto surge debido a que muchos agricultores están presionando a los gobiernos regionales debido a las cuantiosas pérdidas económicas que sufren debido al daño que causan las plagas de conejos en sus cultivos y existe por tanto una necesidad para utilizar medidas que los prevengan y mitiguen.
Existen distintas medidas, sin embargo, es difícil abordar esta problemática debido al gran desconocimiento que existe sobre qué métodos son los más adecuados en cada cultivo y cuál es su efectividad, por lo que es necesario estudiarlas por separado para comprobar si son o no efectivas. PreveCo propone estudiar 18 medidas con el objetivo reducir los daños causados por esta especie. De las 18 medidas planteadas, 6 son “medidas de barrera”, otras 6 son de “gestión del hábitat”, 5 de “gestión cinegética” y una de “gestión integrada”.
Para ello, se utilizarán zonas pilotos en las cuales se implantarán técnicas tradicionales junto a otras muchas más innovadoras. Este proyecto no solo tiene como objetivo reducir los daños económicos en la agricultura, sino que también preservar la biodiversidad de las especies de la zona.
*Este artículo corresponde a la acción A4.1 del GO PreveCo consistente en el posicionamiento de la web y persiguen únicamente dicha finalidad. Por tanto, los socios y miembros del GO PreveCo no suscriben necesariamente ni la información ni la opinión del artículo.