Daños a la agricultura por fauna cinegética

¿Conoces cuáles son los DAÑOS A LA AGRICULTURA POR FAUNA CINEGÉTICA? En algunas provincias está permitida la actividad cinegética para reducir los daños a la agricultura causados por la sobrepoblación de conejo de monte. Esta actividad es comúnmente realizada frente a otras técnicas poco conocidas para la prevención de estas plagas.

Con el objetivo de establecer medidas efectivas que aminoren los daños que produce esta especie en los cultivos y mejorar su productividad, nace el proyecto PreveCo. Además, pretende evitar el uso de ciertas técnicas nocivas como el veneno, cada vez más empleado en zonas como Murcia y que puede afectar gravemente a otras especies como el lince ibérico o el águila imperial.

Daños Agricultura Cinegética
Daños Agricultura Cinegética
Daños Agricultura Cinegética

Cuáles son los daños provocados por la fauna cinegética

Los daños causados por el conejo de monte se han extendido a numerosas zonas de la Península Ibérica, siendo Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Navarra, Madrid, Cataluña, Valencia y La Rioja las más afectadas por esta especie. Esta especie cinegética está causando graves daños a la agricultura, siendo los cultivos de cereal, leguminosa, girasol, viñedos y olivares los más afectados. Muchos agricultores aseguran que los daños causados por el conejo de monte son en numerosas ocasiones casi irrecuperables. Por ello, se hace imprescindible un documento en el cual se establezcan cuáles son los métodos más adecuados dependiendo de cada cultivo para evitar grandes pérdidas económicas que causan las sobrepoblaciones de conejos.

A fecha de hoy no existen métodos 100% efectivos para el control de plagas de conejos. Alguno agricultores emplean métodos tradicionales, pero no existen ningún documento que acredite su efectividad. PreveCo pretende exponer un listado de técnicas que reduzcan los daños causados por esta especie. Además, estos métodos se implantarán en zonas pilotos para comprobar su efectividad. Algunas de las medidas que se van a aplicar son técnicas tradicionales que irán acompañadas de otras muchas más innovadoras y eficaces.

Daños Agricultura Cinegética

Daños causados por conejos en agricultura

Los viñedos son los principales cultivos que sufren daños por la sobrepoblación de conejos. Esto se debe a que muchos agricultores eliminan cualquier vestigio de vegetación natural, como son las malas hierbas, por lo que esta especie solo disponen de cepas para alimentarse. En algunas ocasiones los conejos no solo dañan la cepa, sino que producen daños en las yemas de la planta lo que hace que su rendimiento en años futuros se vea muy comprometido.

También los cultivos de cereales, frutales, hortalizas y olivos sufren daños por esta especie. Estos cultivos generan una actividad económica muy importante, por lo que los daños causados en ellas son muy considerables. Este gran problema se aborda en el proyecto PreveCo, en el que se establecerán los métodos más adecuados dependiendo de cada cultivo.

*Este artículo corresponde a la acción A4.1 del GO PreveCo consistente en el posicionamiento de la web y persiguen únicamente dicha finalidad. Por tanto, los socios y miembros del GO PreveCo no suscriben necesariamente ni la información ni la opinión del artículo.