Cultivos más dañados por conejos

5/5 - (1 voto)

Las plagas de conejo silvestre se han convertido en una grave amenaza para los cultivos de nuestro país. Los daños causados por el conejo están causando cuantiosas pérdidas en el sector agrícola, situándose esta problemática entre una de las principales preocupaciones de los agricultores y de los gobiernos regionales. Y por ello es tan urgente la implantación de medidas dirigidas a proteger aquellos CULTIVOS MÁS DAÑADOS POR CONEJOS.

Actualmente, los cultivos más afectados por la acción del conejo en España son los cultivos de cereal, los cultivos de olivar y los cultivos de viñedo, coincidiendo con aquellos de mayor superficie cultivada en nuestro país. De ellos, es el cereal el cultivo más dañado por la acción del conejo, mientras que el viñedo es aquel más acusa los efectos del conejo debido a la relevancia socio-económica del producto.

Los Cultivos Más Dañados por Conejos
Los Cultivos Más Dañados por Conejos

Proyecto de prevención de daños en cultivos por conejos en Castilla-La Mancha

PreveCo es el Proyecto de Prevención de daños en la agricultura producidos por el conejo en Castilla-La Mancha y Extremadura, un proyecto que ha seleccionado los cultivos de cereal y los viñedos de estas regiones para la implantación de medidas dirigidas a mitigar los daños ocasionados por el conejo de monte en las plantaciones y mejorar así su productividad.

Asociaciones, instituciones y empresas del sector agrícola colaboran de manera conjunta en el planteamiento de una estrategia de prevención de los daños causados por el conejo que incluya medidas innovadoras, eficaces, globales, económicamente viables y que garanticen un impacto mínimo en el medio ambiente. El objetivo es mejorar la productividad de los cultivos más dañados por la acción del conejo en Castilla-La Mancha y Extremadura sin olvidar que se trata de una especie que está considerada como una pieza clave en el ecosistema mediterráneo.

Medidas a implantar para mitigar los daños en cultivos por conejos en Extremadura

El proyecto se centra en los territorios de Extremadura y Castilla-La Mancha al tratarse de dos de las comunidades autónomas más afectadas por la superpoblación de conejo. La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Castilla-La Mancha actúan como socios colaboradores del proyecto, mostrando así su compromiso con el sector en la búsqueda de soluciones que frenen las pérdidas económicas sin poner en peligro la biodiversidad.

¿Qué medidas plantea PreveCo para la prevención de los daños causados por la acción del conejo en los cultivos de cereal y viñedos? Mientras que las acciones tomadas por la administración española se centraban en un aumento de la presión cinegética y el apoyo al sector frente a las pérdidas económicas mediante el Sistema de Seguros Agrarios, este proyecto contempla eficaces medidas divididas en cuatro grandes grupos según el tipo de gestión. Estas son las medidas de barrera, las medidas de gestión de hábitat, las medidas de gestión cinegética y la gestión integrada con las enfermedades víricas del conejo y sinergias.

Las medidas son claras y cumplen con los requisitos iniciales del proyecto, pero solo existe un camino para que puedan tener éxito y revertir la situación de los cultivos más afectados por la acción del conejo: siendo implantadas de una manera conjunta y coordinada por parte de todos los actores.

Empresas, asociaciones e instituciones trabajan de manera conjunta en este proyecto para encontrar soluciones eficaces para un control de plagas de conejos que permita reducir las pérdidas económicas del sector agrícola con el mínimo impacto en el medio ambiente.

*Este artículo corresponde a la acción A4.1 del GO PreveCo consistente en el posicionamiento de la web y persiguen únicamente dicha finalidad. Por tanto, los socios y miembros del GO PreveCo no suscriben necesariamente ni la información ni la opinión del artículo.

Póngase en contacto con nosotros

info@preveco.es