Caza de conejos como medida de control de las poblaciones
La caza del conejo es una de las medidas de control de poblaciones que se desarrollan en la actualidad y prácticamente la única que se aplica para reducir los daños en los cultivos. Se trata de un método eficaz si se realiza de una manera coordinada, pero que sería insuficiente si no se combina con otras medidas de prevención de daños producidos por el conejo.
PreveCo nace ante la necesidad de crear un plan global que aporte soluciones innovadoras, eficaces, con viabilidad económica y con el mínimo impacto en el entorno. Empresas, asociaciones e instituciones colaboran de manera conjunta en este proyecto tan necesario para poner fin al grave problema que supone la acción del conejo en el sector agrario.
Permisos de caza por daños producidos por el conejo
La caza controlada de conejos es una de las principales acciones que ayudará a evitar o al menos recudir considerablemente las cuantiosas pérdidas que causan los daños provocados por las plagas de conejos en las parcelas agrícolas. Basta con echar un vistazo a los datos para comprender la gravedad del problema y la necesidad de la puesta en marcha de este proyecto.
Atendiendo a los datos obtenidos por la entidad de seguros Agroseguro tras la elaboración de un minucioso estudio sobre sus exportaciones aseguradas, la superficie de parcelas agrícolas afectadas cada año por los daños causados por el conejo de monte es de 41.000 hectáreas de media. Esta cifra situaría al conejo como la especie silvestre que mayor siniestralidad provoca, así como una de las principales causas de la disminución en la producción y las consecuentes pérdidas económicas en las explotaciones en los últimos años.
Mediante la caza del conejo y el resto de medidas expuestas por PreveCo, se pretende prevenir los daños causados en cultivos. Pero, ¿cuál es la postura de las administraciones en relación a la caza? El conejo es una especie cinegética en todo la Península Ibérica, por lo que la gestión de su caza está regulada por el Código para la Caza. Tanto en la Ley 1/1879, de 4 de abril, como en las órdenes de caza de cada comunidad autónoma, queda establecida la normativa aplicable en cada territorio. No obstante, la legislación es ajustada anualmente por las órdenes de veda que regulan las fechas en las que está permitida la caza del conejo. Se establecen periodos de descaste y se conceden permisos adicionales como medida urgente para controlar la población ante los daños producidos en las exploraciones.
Descaste de conejos y otras medidas de prevención de daños agrícolas
La gravedad de los daños producidos por la acción del conejo y la crispación que esto ha generado en el sector agrícola, ha llevado a la fijación de periodos de descaste de conejos e incluso a la declaración de emergencia cinegética en numerosos comarcas. Esta medida ha sido aplicada por diferentes comunidades autónomas ante la urgencia de intensificar el control de la población de conejos por la gravedad de los daños causados.
PreveCo propone la aplicación responsable de medidas de gestión cinegética en conjunto con otras medidas de prevención de daños agrícolas, con el objetivo de favorecer los efectos sinérgicos y lograr una mayor reducción de los daños.
Caza de conejos con hurón y red como medida de gestión cinegética
La caza del conejo con hurón y red es una modalidad de caza y como tal se englobaría dentro de las medidas de gestión cinegética para la prevención de daños agrícolas. La extracción de conejos de las madrigueras mediante huroneo es una de las técnicas más empleadas en la actualidad, pero PreveCo propone la combinación de esta modalidad de caza con otras medidas.
Estamos hablando de otras medidas de gestión cinegética como el trampeo, la regulación de vedas y permisos, la gestión de la depredación y los grupos de coordinación local. El resto de acciones se clasificarían en medidas de gestión del hábitat y medidas de barrera, además de la gestión integrada con las enfermedades víricas.
Caza de conejos en Castilla-La Mancha y Extremadura
PreveCo es el Proyecto de Prevención de daños en la agricultura producidos por el conejo de monte en Castilla-La Mancha y Extremadura. Y por ello cuenta con la colaboración de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Castilla-La Mancha y la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura. Lograr la implantación de la caza controlada de conejos en combinación de otras medidas de prevención de una manera coordinada entre los agricultores y los cazadores de estos territorios es uno de los grandes propósitos de este proyecto.
*Este artículo corresponde a la acción A4.1 del GO PreveCo consistente en el posicionamiento de la web y persiguen únicamente dicha finalidad. Por tanto, los socios y miembros del GO PreveCo no suscriben necesariamente ni la información ni la opinión del artículo.